Reflexiones de Libertad

Reflexión de la práctica 1: Diseño de un blog educativo.


Soy Libertad Beteta Durán, y quería decir que esta práctica ha supuesto para mí una actividad entretenida y de gran utilidad en la cuál he aprendido a crear un blog, una cuenta de Google, a cambiar el perfil del mismo, a crear entradas y a compartir hobbies en las entradas del blog  con mi compañera de grupo, por decirlo así, he podido conocer sus gustos musicales, cinéfilos, literarios y otras actividades que nos gustaría realizar y en muchas de estas cosas hemos coincidido. Por lo que he aprendido cosas que me servirán tanto profesional como personalmente.
También puedo decir que el blog  ha creado en mí curiosidad de investigar, de como poder personalizarlo, hasta el punto de que cuando me conecto a internet y me pongo en las redes sociales o a realizar cualquier tarea, también entro en la página de mi blog para modificarlo y dejarlo más de nuestro agrado.
La herramienta utilizada ha sido blogger, desconocía esta página web, ya que nunca antes había creado un blog, pero me ha parecido un instrumento fácil de usar e interesante. Al conocer ya esta herramienta y saber manejarla con soltura, en mi fututo como docente me podrá servir para realizar otros blogs, ya que podrá ser práctico a la hora de subir noticias o actividades informativas para alumnos y padres.





Reflexión de la práctica 2 : Licencias Creative Commons.


En esta práctica hemos aprendido de qué se trata cuando hablamos de las Licencias Creative Commons, que tipos hay de licencias y sus ventajas y como se deben citar las licencias de manera adecuada. También el profesor nos ha facilitado recursos con licencias de los cuales he aprendido mucho y me ha parecido muy interesante.
En cuanto al empleo de estas Licencias Creative Commons en la docencia, podemos observar que son de gran ayuda, ya que al reducir al mínimo las operaciones legales  podemos reutilizar  y transmitir recíprocamente información necesaria para impartir la materia, por lo que es de gran ayuda para el profesor.
Respecto a la elaboración de la práctica, hemos notado que ha sido trabajosa y requería dedicarle bastante tiempo ya que aunque el profesor nos facilitará páginas con la información necesaria de recursos que contenían licencias CC , hemos tenido que buscar página por página aquel recurso que más se ajustase a nuestras expectativas  , por lo que no ha sido difícil pero sí agotadora. Un gran obstáculo a la hora de realizar esta tarea ha sido cómo podíamos encontrar si ese recurso tenia licencia CC y de qué tipo de licencia se trataba. Otra barrera no relacionada directamente con la práctica en sí, ha sido la falta de información para poder subir un audio a nuestro blog.
Por último, decir que Creative Commons me ha parecido muy interesante, ya que es de gran utilidad y gracias a esta organización podremos saber que el recurso que usamos tiene licencia legal. Espero que en mi futuro de  docencia Creative Commons me sirva para poder impartir mi materia  a mis alumnos de una manera más productiva.





Reflexión de la práctica 3: Webquest.


Esta práctica me ha resultado de bastante utilidad ya que la podremos utilizar en nuestro futuro de docentes como instrumento, a la hora de mandarles una actividad a nuestros alumnos. La Webquest nos permite mandar la tarea de forma organizada y clara por lo que los alumnos que no se hubiesen enterado de la actividad en clase podrían verla las veces que les hiciera falta, ya que no siempre al maestro da tiempo en una sesión a explicitar todos los pasos que hay que seguir para la realización de la actividad.
Al iniciar la realización de esta práctica noté que podría resultar difícil su uso y manejo, pero ‘investigando’ y siguiendo los pasos explicados por el profesor en las sesiones prácticas pude realizarla sin dificultad alguna. Por lo que creo que cualquier niño de una edad determinada podría usarla sin mucha complicación y ver la tarea mandada por el profesor, tiene un fácil uso.
La Webquest me ha parecido una herramienta muy interesante, que sin duda me servirá en el fututo como maestra. Me hubiese gustado poder disponer de ésta en la escuela, cuando mis maestr@s mandaban una tarea para casa en la que me quedaban dudas sin resolver y no podía aclararlas hasta el día siguiente.


Aquí tenéis nuestra Webquest:



Reflexión de la práctica 4: Wiki 2.0

Esta tarea me ha resultado interesante y de gran utilidad. Realmente desconocía totalmente la Wiki 2.0, pero me ha parecido relevante saber que con este sitio-web podemos modificar y editar los contenidos de páginas web, todos los navegadores que la utilicemos y además de una forma automática, rápida y eficaz.
Su uso me ha resultado fácil, a la hora de registrarnos y manejarlo, el único problema es que debemos tener mucho cuidado a la hora de trabajar en ella ya que si no sabe bien su uso podemos borrar o coger herramientas no deseadas, y teníamos en cuenta que esto podía conllevar a penalizarlos a la hora de calificar el profesor la nota de esta práctica. respecto a la herramienta escogida no nos costó buscarla y elegirla, es un instrumento que nos ofrece una gran libertad a todos, incluso a aquellos que no tengan mucho conocimiento informático podrán utilizarla sin ningún problema.
Pienso que las wikis fomentan el trabajo colaborativo y colectivo porque nos pueden llegar a ayudar en nuestro futuro docente, ya que como nos permite a varios usuarios comentar y compartir sobre un mismo tema podremos coger información u opiniones variadas sobre ese tema. 





Reflexión de la práctica 5: Debate sobre la formación continua del profesorado de Primaria.

Elaborar esta práctica me ha resultado muy fácil, ya que la herramienta que hemos utilizado  para el debatir y compartir información sobre la formación del profesorado de Primaria la conocía antes, se trata de Twitter. Por lo que su manejo no me ha sido difícil ya que sabía como poner un ‘tweet’ , ‘retwittear’ o seguir a personas relacionadas con la educación, al seguir a estas personas te das cuenta que te pueden aportar información que antes desconocías y que podrás aprender de ellos para tu futuro como maestr@.
Esta tarea creo que puede ser productiva, ya que se trata de una buena dinámica y cuando entremos en nuestro Twitter podremos informarnos de diversas cosas útiles, y mantener el contacto con las TIC diariamente. Concluir diciendo que no me ha ocasionado ningún problema al realizar esta práctica y puede llegar a ser interesante la creación de este Twitter en el cual debatiremos sobre la formación del docente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario