Reflexiones sobre la práctica 1: Diseño de un blog educativo
Reflexiones sobre la práctica 2: Licencias Creative Commons
Con esta actividad hemos aprendido lo que son las Licencias
Creative Commons y cómo nos pueden ayudar a encontrar buenas imágenes, videos,
audios o documentos. Se trata de reducir las barreras legales de la creatividad
por lo que me parecen de gran ayuda en Internet. También hemos aprendido que podemos
encontrar seis combinaciones que producen estas licencias y son: Reconocimiento,
Reconocimiento- No comercial, Reconocimiento- No comercial – Compartir igual, Reconocimiento
– No comercial- Sin obra derivada, Reconocimiento- Compartir igual y por
último Reconocimiento – Sin obra derivada. Para la realización de esta actividad
hemos usado varias de ellas. También hemos aprendido como citarlas y sus ventajas
en el ámbito educativo.
He de decir que ha sido la práctica más costosa de todas las que hemos
hecho pues nos ha supuesto mucho más tiempo de trabajo, todavía no manejamos a
la perfección esta herramienta por lo que poco a poco iremos cogiendo más
agilidad y las prácticas nos resultarán más fáciles.
Espero que el día de mañana esta práctica y el tiempo estimado en ella me
sean de utilidad o bien los enlaces propuestos por el profesor para su realización.
Reflexiones sobre la práctica 3: Diseño de una webquest
Aquí os dejo el enlace de nuestra webquest:
La creación de nuestra webquest nos llevó mucho tiempo al comenzarla, pero una vez adquirida práctica con su manejo pudimos desenvolvernos con mucha más facilidad y lograr un buen acabado de ella. Esta práctica contenía mucho trabajo que hacer y debía tener las seis partes esenciales: Estas son: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión. Además de una Guía Didáctiva.
La webquest es una herramienta de gran utilidad en el ámbito educativo ya que con ella podemos explicar la tarea al alumnado y detallarles cada uno de los pasos que han de seguir para su elaboración. En este aspecto remarcar la importancia de tener una webquest de un aula para evitar que cualquier alumno quede rezagado en cuanto a temario y que si algun día por cualquier motivo algún alumno se ausentara de clase pudiera meterse a la webquest y seguir con las actividades propuestas.
Sin duda creo que el aprendizaje y diseño de la webquest me servirá en vistas de futuro, en la realización de cualquier trabajo, o más concretamente cuando tenga mi aula y mande trabajo para casa.
Reflexiones de la práctica 4: Wiki 2.0
En primer lugar decir que la realización de esta práctica ha sido una de las más fáciles en cuanto a su realización y además no hemos estimado mucho tiempo en ella. Eso sí, lo que si hemos tenido en cuenta son pequeños detalles con los que podías echar por tierra el trabajo de todos tus compañeros. Creo que todos nosotros hemos tenido un especial cuidado al elegir la herramienta wiki 2.0 de la que ibamos a hablar pues si se repetía con cualquier compañero no valdría tu práctica. Y esto mismo es lo que ha ayudado a que investiguemos más y aprendamos más cosas sobre ellas.
Considero que las herramientas wiki 2.0 son de gran utilidad, y no solo en el ámbito académico. Existen muchas herramientas bastante interesantes las cuales desconocíamos y con la ayuda de esta práctica y de los enlaces procurados por el profesor de la asignatura nos servirán en un futuro e incluso en este mismo presente.
E incluso me atrevo a decir que muchos de nosotros estabamos usando varias herramientas wiki 2.0 y desconocíamos que se trataba de una de ellas.
Entre ellas podemos ver: Youtube, Itunes, Gliffy, Flickr, Blogger, Google Maps, Mindomo, Slides Share y muchas otras.
Me ha parecido una gran idea el hecho de hacer un catálogo de este tipo de herramientas, ya que de esta forma no solo conocemos la que nosotros hemos elegido sino también la herramienta de cada uno de los compañeros de la clase.
Práctica 5: Debate sobre la formación continua del
profesorado de Primaria
Esta práctica ha sido una de las más entretenidas que hemos hecho. Todos los alumnos de la clase conocíamos la herramienta de Twitter por lo que ha sido bastante fácil su realización. Además los textos que había que leer me han parecido bastante interesantes en cuanto a su contenido y tras la lectura de algunos de ellos creo que en mis 3 ideas clave los he sintetizado correctamente. Twitter es una herramienta que permite enviar mensajes cortos, 140 caracteres, a tus seguidores. También puedes seguir a gran cantidad de gente importante, desde cantantes, profesores y políticos hasta futbolistas.
Además de aprender un poco más sobre el manejo de Twitter, aprender a retuitear y demás, hemos localizado a nuestros compañeros de clase dentro de este mundillo y podremos comunicarnos más fácilmente, por lo que mejorará nuestra relación grupal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario