viernes, 20 de abril de 2012

Práctica 2: Licencias Creative Commons

  1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?


Las licencias Creative Commons (CC), son una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de una nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada en 2001 fundaron Creative Commons los expertos en 'ciberleyes' y propiedad intelectual James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, el profesor de informática del MIT Hal Abelson, el abogado convertido en productor de películas documentales, a su vez convertido en experto en 'ciberleyes' Eric Saltzman, y el editor de webs de dominio público Eric Eldred.



  1. ¿Qué tipos de licencia existen?


Podemos encontrar seis combinaciones que producen estas licencias, siendo las siguientes:

-Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, dando una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también esta permitida sin ninguna restricción.

-Reconocimiento- No comercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original para fines comerciales.

-Reconocimiento- No comercial – Compartir igual (by-nc-sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

-Reconocimiento – No comercial- Sin obra derivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

-Reconocimiento- Compartir igual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

-Reconocimiento – Sin obra derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.



Otras licencias menos usuales son:

-Public Domain (PD): Es utilizado por el derecho administrativo y el derecho de autor.

-Developing Nations (devnations): Establece unas condiciones especiales para las naciones en desarrollo.

-Sampling: Guardar un sonido para grabar posteriormente.

-CC-GNU GPL: Protege la libre distribución, modificación y uso de software.

-CC-GNU LGPL: Juega con la libertad de compartir y modificar un software.

-Music Sharing (music share): Sirve para compartir música.

-Coloriuris: Sistema internacional de gestión y cesión de derechos de autor con efectos legales en 25 paises.



  1. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?


Las licencias Creative Commons podemos ver que se citan de la siguiente manera:

Primero se pone el autor de la licencia y comprobamos que tiene licencia Creative Commons, seguidamente ponemos de qué tipo de licencia se trata la obra, después se rellena una información adicional del recurso escogido con licencia Creative Commons y por último ponemos el URL de ese recurso.



  1. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?


Entre las ventajas que podemos observar sobre las licencias Creative Commons podríamos posicionarnos en que las CC nos permiten a todos ser mucho más libres, incluso a los propios artistas ya que no dependerían de ‘mecenas’ que solo quieren sacar dinero y hacer negocio a costa de ellos. Gracias a estas licencias, los profesores pueden extraer los medios educativos que consideren necesarios para poder utilizarlos a la hora de impartir su materia. También podrán reunir y comparar las opiniones de las publicaciones que ellos consideren de gran relevancia. Todos estos procesos lo podrán hacer de forma legal y segura, ya que la persona que ha publicado esas noticias ha dado el permiso adecuado.

LOS RECURSOS QUE HEMOS ENCONTRADO HAN SIDO:

IMAGEN 
 



Área de Conocimiento: Conocimiento del Medio natural, social y cultural

Utilidad: Objetivos y actividades:



Actividad: el momento en el que vamos a utilizar la imagen será cuando lleguemos al apartado de explicar el sentido del gusto.. Para ello utilizaremos no solo esta imagen sino también otro tipo de imágenes con el fin de que el alumno asocie el sentido del gusto con la comida y a su vez con la boca. Con esta actividad pretendemos que el alumno aprenda a diferenciar los distintos gustos y trataremos de enseñarle lo que es un sabor agrio, dulce, salado y amargo.

Objetivos:
-Relacionar los sentidos con la función de relación.
-Valorar la capacidad de los sentidos para obtener información del exterior.

Esta imagen ha sido realizada por el Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación, Instituto de tecnologías educativas.
.Este recurso está sujeto a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0) , en consecuencia, las acciones productos y utilidades derivadas de su utilización no podrán generar ningún tipo de lucro y la obra generada sólo podrá distribuirse bajo esta misma licencia.
  
Licencia de Creative Commons

    attribution
    Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
    non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales..
    share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

 AUDIO
 Manila- Luc Bartoli
Área de Conocimiento: Educación artística musical

Utilidad: Objetivos y actividades:

Actividad: lo que pretendemos con este audio es que nuestros alumnos desarrollen más su sentido del oído, aprendan a escuchar y a diferenciar los sonidos: grave o agudo.

Objetivos:
-Comprender las posibilidades que ofrecen las artes y los productos de la cultura visual y musical en general, para comunicar y expresar ideas, sentimientos y vivencias.
-Desarrollar confianza en las elaboraciones artísticas propias, disfrutando con su realización y apreciando su contribución al crecimiento personal y del grupo.

Esta audición pertenece a Luc Bartoli, en concreto a su disco titulado Manila, la canción también se llama así. Ha sido extraída de la siguiente página : http://www.jamendo.com/es/






  attribution

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
 non commercial
 No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

no derivate works Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

DOCUMENTO 



Lectura para jóvenes : El rey durmiente.


Área de Conocimiento: Lengua Castellana y Literatura
Utilidad: Objetivos y actividades:

Actividad: lo que pretendemos con esta tarea es que representen teatralmente la lectura que  les hemos facilitado ' EL rey Durmiente', la pueden representar mediante marionetas o realizando un comic, realizando ellos el diálogo de los personajes. Después de esta representación le preguntaremos a nuestros alumnos cómo se han sentido a la hora de ponerse en el papel de uno de los protagonistas de esa historia y qué emociones han sentido al realizar dicha actividad. 

Objetivos:
-Fomentar el hábito lector del alumno.
-Lograr con la compresión lectora de estos libros, que nuestros alumnos de Primaria trabajen la creatividad y sepan desarrollar habilidades de trabajo cooperativo.

Esta cuento para jóvenes ha sido narrado por Juan Carlos Pastor (entrenador de la selección española de balonmano), adaptado por Ángel Domingo e ilustrado por Jesús Aguado, con el fin de que fomenten la comprensión lectora y ha sido extraído de la siguiente página : http://www.academialibre.com.ar/?cat=12
 

attribution
 Reconocimiento (Attribution)
: En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
non commercial No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. 
no derivate works Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.

VIDEO

Cuento: ''Jorge el valeroso''



Área de Conocimiento:  Lengua Castellana y Literatura.

Utilidad: Objetivos y actividades:

Actividad: lo que pretendemos con esta tarea es que nuestros alumnos, después de visualizar el cuento titulado: ''Jorge el valeroso'', desarrollen su imaginación para ello cambiarán e inventarán un final para este cuento, como ellos quieran, unos escogerán un final feliz y otros más triste. Más tarde nos tendrán que explicar por qué han escogido ese final (feliz o triste) para la historia.

Objetivos:

-Fomentar en los alumnos la creatividad e imaginación.
-Lograr hábitos de trabajo individual y grupal, además de responsabilidad y esfuerzo al realizar la actividad.

Este vídeo ha sido narrado por Manolo Quijano (Café Quijano), adaptado por David Pérez e ilustrado por Monserrat Motos y ha sido extraído de la siguiente página web: http://www.academialibre.com.ar/?cat=12





attribution
 Reconocimiento (Attribution)
: En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
non commercial No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. 
no derivate works Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario